Saltar al contenido
Registro Civil

Copago Cero

El Copago Cero Salud es una iniciativa del Gobierno de Chile destinada a garantizar que los pacientes que se atienden en el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) no tengan que pagar por las prestaciones de salud en la red pública. Este programa busca mejorar el acceso a la salud, eliminando el costo directo que los usuarios de tramos C y D de Fonasa solían pagar por consultas, tratamientos y hospitalizaciones.

Te contaremos aquí, cómo se obtiene este beneficio, dónde debes registrarte y que requisitos son necesarios, asimismo, te indicaremos quienes pueden ser beneficiarios, para que debes presentarte a las oficinas del registro civil y testimonios de personas que tienen el beneficio y te serán de ayuda para obtener el tramo del Fonasa.

Contenido de la Página

Tramo Fonasa

Si no sabes cuales son los tramos de Fonasa te expresaremos a continuación, representado en el cuadro, las categorías en las que se clasifican los afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) según sus ingresos. Existen cuatro tramos: A, B, C y D. 

TramoCaracterísticas
APara personas sin ingresos o carentes de recursos
BPara quienes perciben un ingreso imponible mensual menor o igual a un monto determinado
CPara quienes perciben un ingreso imponible mensual mayor al monto del tramo B y menor o igual a otro monto determinado
DPara quienes perciben un ingreso imponible mensual mayor al monto del tramo C

La cobertura financiera de Fonasa depende del tramo en el que se encuentre el beneficiario. Por ejemplo, los beneficiarios de los tramos A y B tienen un copago de 0% en la red pública de salud. 

Para saber a qué tramo de Fonasa perteneces, puedes tocar el siguiente botón y acceder a la sección «Mi Fonasa» con tu RUT y Clave Única, así de sencillo podrás consultar tu tramo y obtener información detallada sobre tus beneficios.

    Fonasa tiene una modalidad de atención institucional (MAI) que permite acceder a la red pública de salud. 

    ¿En qué consiste el Copago Cero?

    El Copago Cero significa que los pacientes que se atienden en la red pública de salud, y que pertenecen a los tramos C y D de Fonasa, ya no tendrán que pagar por las prestaciones médicas. Antes, estos usuarios debían cubrir un porcentaje del costo de atención, pero desde septiembre de 2022, todos los servicios de salud en hospitales públicos, como consultas médicas, tratamientos y hospitalizaciones, son gratuitos.

    ¿Dónde se obtiene el beneficio?

    El Copago Cero se aplica exclusivamente en la red pública de salud de Chile. Es decir, los usuarios de Fonasa que acuden a hospitales, centros de salud familiar, consultorios u otros establecimientos de atención pública, podrán acceder a los servicios sin tener que realizar ningún tipo de pago. Este beneficio no aplica en clínicas o instituciones privadas.

    Para poder recibir un certificado del Fonasa podrás tocar el siguiente botón:

    ¿Quiénes pueden obtenerlo el Copago Cero?

    El Copago Cero está destinado a los afiliados de Fonasa que pertenecen a los tramos C y D, quienes anteriormente debían pagar por las atenciones de salud. Los tramos se definen de la siguiente manera:

    • Tramo C: Afiliados con ingresos entre $380,000 y $554,800 CLP.
    • Tramo D: Afiliados con ingresos superiores a $554,800 CLP.

    Los tramos A y B de Fonasa ya contaban con gratuidad, por lo que este beneficio se extiende únicamente a los usuarios de los tramos C y D.

    Requisitos necesarios del Copago Cero

    El Copago Cero Salud es un gran avance en el acceso a la salud pública en Chile. Al eliminar el costo de las atenciones médicas en hospitales y centros públicos para los afiliados de Fonasa en los tramos C y D, miles de chilenos se benefician con una mayor inclusión en el sistema de salud sin preocuparse por los pagos.

    Para acceder al Copago Cero, se suele realizar de forma automática a todos los usuarios inscritos en los tramos C y D de Fonasa. Solo es necesario que estés registrado en Fonasa y que acudas a la red pública de salud. En caso de no estar registrado deberás presentarte en el registro civil y solicitar el registro.

    Oficinas del registro civil

    Puedes usar nuestro buscador:

    Beneficios del Copago Cero

    El principal beneficio es la eliminación de los pagos por atención en la red pública de salud para los usuarios de los tramos C y D. Esto significa que:

    • Consultas médicas, tratamientos y hospitalizaciones son gratuitos.
    • No hay necesidad de desembolsar dinero por los servicios médicos.
    • Mejora el acceso a la salud pública, beneficiando a miles de personas que ahora pueden acceder a atención sin preocupaciones económicas.

    Testimonios del beneficio de salud

    Desde la implementación del Copago Cero, muchos usuarios han expresado su satisfacción. Te dejamos 2 experiencias para que compruebes el beneficio:

    Carolina, una trabajadora de 35 años, comentó: “Antes debía pagar cada vez que llevaba a mis hijos al hospital, y a veces era difícil. Ahora, con el Copago Cero, puedo llevarlos sin preocuparme por los gastos adicionales”.

    Juan, un jubilado de 65 años, menciona: “Para nosotros, los adultos mayores, este beneficio es un gran alivio. No tener que pagar por la salud nos da tranquilidad”.

    Trámites disponibles en las oficinas

    Haz clic sobre cualquiera de estos trámites para conocer los procesos y comenzar a gestionarlos fácilmente.