
A partir de 2023, Chile ha comenzado a emitir un nuevo modelo de pasaporte electrónico, que incorpora mayores niveles de seguridad, tecnología de última generación y mejoras visuales. Si eres ciudadano chileno y necesitas viajar al extranjero, es fundamental que conozcas las características del nuevo pasaporte chileno, quiénes deben obtenerlo, cómo se tramita y cuáles son los documentos requeridos.
Te explicamos aquí todo lo que debes saber sobre el nuevo pasaporte chileno, sus diferencias con el anterior y dónde y cómo tramitarlo. También, te indicaremos que documentos necesitas, requisitos necesarios y costo del mismo. Por último, tendrás consejos útiles a disposición y las preguntas frecuentes que se hacen muchos ciudadanos y que te serán de gran ayuda.
¿Qué tiene de nuevo el pasaporte chileno?
El nuevo pasaporte chileno 2023-2033, desarrollado por el Registro Civil en conjunto con la empresa francesa IDEMIA, cuenta con:
- Chip electrónico con datos biométricos (huella dactilar, foto y firma)
- Diseño renovado con íconos patrimoniales y naturales de Chile
- Mejoras en las medidas de seguridad antifalsificación
- Compatibilidad total con sistemas de control fronterizo automatizado
- Mayor durabilidad del documento
Este pasaporte cumple con los estándares de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) y se encuentra entre los más seguros del mundo.
¿Quién debe obtener el nuevo pasaporte chileno?
Estas buscando irte de viaje y no sabes si tu pasaporte es aceptado o no para poder salir y entrar del país, a continuación, te explicamos quienes son las personas que deben realizar el trámite del nuevo pasaporte:
- Todos los chilenos mayores o menores de edad que necesiten viajar fuera del país
- Aquellos cuyo pasaporte esté próximo a vencer o ya haya expirado
- Personas que hayan perdido o dañado su pasaporte
- Quienes lo hayan llenado completamente
- Ciudadanos con cambio de datos personales (nombre, apellido, etc.)
No es obligatorio cambiar el pasaporte si aún tienes el modelo anterior y está vigente. Ambos tienen validez hasta su fecha de vencimiento.
¿Dónde se realiza el trámite del nuevo pasaporte?
Para poder realizar el trámite de nuevo pasaporte tendrás que realizar la solicitud correspondiente y tener contigo todos los documentos necesarios. Te dejamos el siguiente botón para que puedas solicitar una cita en las oficinas de registro civil:
Documentos necesarios para solicitar el nuevo pasaporte
Los requisitos varían levemente según edad y condición, pero en general necesitas:
Para mayores de edad:
- Cédula de identidad chilena vigente
- Pago del arancel correspondiente
- En el caso de renovación, no es necesario llevar el pasaporte anterior, pero se recomienda
Para menores de edad:
- Presencia de ambos padres o apoderado legal
- Cédula de identidad del menor y de los padres
- Certificado de nacimiento (en algunos casos)
- Autorización notarial si uno de los padres no puede asistir
Costo del nuevo pasaporte chileno
Realizar el pasaporte nuevo para poder viajar es necesario, el mismo tiene un costo para su tramitación y realización, los precios actuales son los siguientes que te dejamos:
- 32 páginas (6 años de validez): $69.660 CLP (aprox.)
- 64 páginas (6 años de validez): $69.740 CLP
- En el extranjero: el valor puede ser más alto debido a gastos consulares
Diferencias entre el nuevo y el antiguo pasaporte chileno
Característica | Pasaporte anterior | Nuevo pasaporte 2023+ |
---|---|---|
Chip electrónico | No | Sí |
Duración | 5 años | 6 años |
Diseño | Tradicional | Paisajes, flora y fauna |
Seguridad | Básica | Alta (biometría, antifraude) |
Compatibilidad con eGates | Limitada | Total |
Información a tener en cuenta
- Puedes solicitar el pasaporte hasta 6 meses antes de que venza el actual
- Si lo solicitas en el extranjero, el tiempo de entrega puede ser hasta 8 semanas
- El nuevo pasaporte es válido en todos los países que aceptaban el anterior
- No se puede tener dos pasaportes vigentes (salvo excepciones diplomáticas)
Oficinas del registro civil chileno

Registro Civil Zapallar

Registro Civil Yungay

Registro Civil Yumbel

Registro Civil Yerbas Buenas

Registro Civil Vitacura

Registro Civil Viña Del Mar

Registro Civil Villarrica

Registro Civil Villa Alemana

Registro Civil Villa Alegre
Sugerencias útiles para hacer el nuevo pasaporte
El nuevo pasaporte chileno es un avance importante en seguridad, tecnología y funcionalidad para los ciudadanos que viajan. Ya sea que vivas en Chile o en el extranjero, estar informado te permitirá tramitar tu documento de manera ágil y sin contratiempos. Aprovecha los canales digitales, agenda con anticipación y prepárate para tu próximo destino con tu nuevo pasaporte en mano. Te dejamos algunos consejos prácticos que puedes tener en cuenta:
- Saca hora con tiempo, especialmente en temporadas altas (verano o vacaciones)
- Si viajas próximamente, asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia
- Guarda bien el comprobante de trámite y tu número de seguimiento
- Revisa si el país al que viajas exige visado o requisitos especiales
Preguntas Frecuentes
¿Es obligatorio renovar mi pasaporte aunque esté vigente?
No. El modelo anterior sigue siendo válido hasta la fecha de vencimiento.
¿Cuánto demora el nuevo pasaporte en entregarse?
En Chile: entre 5 y 10 días hábiles. En el extranjero: hasta 6-8 semanas.
¿Puedo tramitarlo si estoy fuera de Chile?
Sí. Puedes gestionarlo en cualquier Consulado chileno del país donde resides.
¿Puedo tener pasaporte y cédula vencidos al mismo tiempo?
No. Para tramitar el pasaporte es necesario que tu cédula esté vigente.
¿El nuevo pasaporte sirve para ingresar a Estados Unidos o Europa?
Sí, cumple con los estándares internacionales y es aceptado en todos los países con relaciones diplomáticas con Chile.
¿Puedo elegir el de 32 o 64 páginas?
Sí. Si viajas frecuentemente, conviene el de 64 páginas (cuesta prácticamente lo mismo).
Otras tramites importantes para hacer
Podrás acceder al servicio que quieras solicitar cita y ver que requisitos debes tener solamente tocando el trámite que quieras: