Saltar al contenido
Registro Civil

Licencia de Conducir

Conducir un vehículo en Chile requiere contar con una licencia de conducir vigente, otorgada por la municipalidad correspondiente. Este documento acredita que la persona está capacitada para manejar según el tipo de vehículo y que cumple con los requisitos establecidos por la ley.

Obtener una licencia de conducir no solo es un requisito legal, sino también una responsabilidad ciudadana que garantiza mayor seguridad vial para todos. Te indicaremos aquí que necesitas para realizar la licencia, donde debes presentarte, que requisitos debes cumplir antes, los tipos de licencias, los exámenes y algunos consejos que te serán de gran ayuda. Por último, veras una serie de preguntas frecuentes y demás trámites que podrás realizar.

¿Para qué sirve la licencia de conducir?

La licencia de conducir es un documento oficial que tiene las siguientes características que te expresamos a continuación para poder usar:

  • Autoriza legalmente a manejar vehículos motorizados en todo el territorio nacional.
  • Sirve como medio de identificación personal, especialmente en controles de tránsito.
  • Es requisito para trabajos que implican conducción, como repartidores, choferes profesionales, transporte escolar o carga pesada.
  • Es exigida para seguros automotrices y trámites de vehículos como inscripción, revisión técnica o compra-venta.

¿Cómo obtenerla?

Para obtenerla necesitarás tocar el siguiente botón y luego solicitar una cita para poder presentarte en una fecha y horario con los documentos necesarios:

Seguir las indicaciones:

  1. Complete los datos de su comuna.
  2. Agenda una hora.
  3. Presenta los documentos necesarios.
  4. Rinde los exámenes teóricos, psicotécnicos, médicos y prácticos.
  5. Si apruebas, se emite tu licencia en los días siguientes.

Renovación de licencia

Se realiza también en la municipalidad, presentando tu licencia anterior, cédula de identidad y certificado médico (si aplica). No siempre se rinde el examen práctico, pero sí el médico y psicotécnico.

Tipos de licencias de conducir en Chile

Licencias No Profesionales

  • Clase B: Automóviles y camionetas hasta 3.500 kg. También permite manejar motos de 50 cc o más si se rinde el examen correspondiente.
  • Clase C: Motocicletas.
  • Clase D: Maquinaria agrícola, industrial o de construcción.
  • Clase E: Vehículos de tracción animal.
  • Clase F: Vehículos motorizados de uso militar o policial.

Licencias Profesionales

  • Clase A1 a A5: Permiten conducir vehículos para transporte de pasajeros o carga, como buses, taxis, ambulancias, camiones y otros.

Vigencia de las licencias

Las vigencias de las licencias son las siguientes que te expresamos:

  • Licencias no profesionales: seis años.
  • Licencias profesionales: cuatro años.
  • Licencias especiales: seis años.

Los plazos pueden ser restringidos por causas especiales, como el uso de lentes y otros.

Documentos necesarios

Los principales documentos que tendrás que llevar para hacer la licencia pro primera vez son los siguientes:

  • Cédula de identidad vigente.
  • Certificado de estudios (mínimo 8° básico aprobado).
  • Comprobante de domicilio.
  • Certificado de antecedentes para fines especiales.
  • En caso de licencia profesional, curso aprobado en escuela de conductores autorizada.

Requisitos generales

  • Tener 18 años o más para clases B y C (17 años con permiso especial y curso aprobado).
  • Tener 21 años o más para licencias profesionales.
  • No estar inhabilitado legalmente para conducir.
  • Aprobar todos los exámenes exigidos por la Ley de Tránsito.

Exámenes de conducir

Examen teórico:

  • Para conductores y conductoras, clase B y C:

Quienes obtienen por primera vez su licencia de conducir clase B y C deben rendir un examen teórico, cuyas preguntas y respuestas no son de conocimiento público.

El objetivo de esta medida es que las personas estudien y comprendan los elementos contenidos en la evaluación para las licencias de clase Bclase C y clase CR.

  • Para conductores y conductoras profesionales, clase A:

El examen teórico es obligatorio para los y las postulantes a licencia de conductor o conductora profesional. El test se debe rendir en un computador del municipio y el sistema de corrección está controlado por la Conaset.

Examen práctico:

  • Para conductores clase B:

La prueba tiene una duración mínima de 25 minutos, y clasifica los errores como reprobatoriosgraves y leves. Por ejemplo, quien no se ponga el cinturón de seguridad al iniciar su examen quedará reprobado inmediatamente, por tratarse de un error reprobatorio.

  • Para conductores clase C:

Desde el 12 de diciembre de 2020 se implementó el examen práctico para la obtención de esta licencia que habilita para conducir motocicletas.

Consiste en un examen dividido en dos etapas de verificación de habilidades con el vehículo:

  1. Maniobras y comprobaciones en vehículo con motor apagado.
  2. Maniobras en vehículo con motor encendido.

Consejos útiles

Para realizar la gestión de la licencia

  • Estudia el manual del conductor actualizado.
  • Practica previamente con un instructor o escuela certificada.
  • Descansa bien antes de los exámenes médicos y psicotécnicos.
  • Evita estafas: las licencias no se compran ni se gestionan por terceros.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar mi licencia extranjera en Chile?

Sí, pero solo por un período limitado. Luego deberás validarla o rendir los exámenes según tu país de origen y los convenios vigentes.

¿Dónde pago por el trámite?

El pago se realiza directamente en la municipalidad. El valor varía entre comunas (generalmente entre $30.000 y $60.000 CLP).

¿La licencia sirve como carnet de identidad?

No, aunque tiene datos personales, no reemplaza la cédula de identidad chilena.

Tramites en las oficinas del registro civil