
El Certificado de Deuda de Alimentos es un documento oficial emitido en Chile que acredita si una persona registra o no deudas por pensiones alimenticias impagas, de acuerdo al Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Este certificado es esencial para trámites legales, judiciales, migratorios y administrativos, especialmente cuando se busca postular a cargos públicos, salir del país, acceder a ciertos beneficios o postular a créditos. Aquí te indicamos como obtenerlo ya sea de forma presencial o en línea. Además, te expresamos que documentos, requisitos y oficinas debes presentarte. Por último, te dejamos algunas sugerencias que te ayudaran y preguntas frecuentes.
¿Para qué sirve este certificado?
Generalmente el certificado sirve para:
- Acredita el estado de cumplimiento de una persona respecto al pago de pensiones de alimentos.
- Es requerido para salidas del país si existe una deuda alimenticia.
- Lo pueden solicitar instituciones financieras o públicas como parte de verificación de antecedentes.
- Es útil en juicios de familia, solicitudes de empleo o trámites notariales.
- Permite a terceros (como empleadores, entidades financieras o familiares) verificar si alguien está inscrito en el Registro de Deudores.
Registro nacional de deudores
Si quieres solicitar el certificado de deuda de alimentos lo podrás tramitar sin problemas desde tu hogar siguiendo los pasos detallados que te dejamos a continuación:
- Accede con tu Clave Única.
- Busca la sección «Certificados del Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos».
- Ingresa los datos requeridos (propios o de la persona consultada, según autorización).
- Descarga el certificado de forma inmediata y gratuita.
Este trámite en línea es gratuito y puede realizarse 24/7.
Solicitud presencial
- Dirígete a una oficina del Registro Civil o punto de atención ChileAtiende.
- Solicita el “Certificado de Deuda de Alimentos”.
- Presenta tu cédula de identidad vigente.
- El funcionario validará tu solicitud y te entregará el certificado impreso o enviará a tu correo electrónico.
Algunas comunas permiten agendar hora previa para atención presencial o llamando al 600 370 2000.
Oficinas del registro civil
Si quieres conocer la ubicación y los datos para contactarte con las oficinas del registro civil tendrás que hacer clic sobre la que quieras y así obtener la información que precisas:

Registro Civil Zapallar

Registro Civil Yungay

Registro Civil Yumbel

Registro Civil Yerbas Buenas

Registro Civil Vitacura

Registro Civil Viña Del Mar

Registro Civil Villarrica

Registro Civil Villa Alemana

Registro Civil Villa Alegre
Documentos necesarios
Para obtener el certificado es necesario que tengas los siguientes documentos:
- Cédula de identidad vigente del solicitante.
- Si la solicitud es para un tercero (por ejemplo, empleador, institución), debe acompañarse con:
- Autorización firmada por la persona consultada, o
- Mandato notarial, según corresponda.
Claro, aquí tienes una versión reescrita con un tono claro y natural:
Variedades de Certificados de Deuda de Alimentos en Chile
En el sistema chileno, se pueden solicitar dos tipos principales de certificados relacionados con el incumplimiento del pago de pensión alimenticia:
- Certificado General de Deuda de Alimentos:
Informa si una persona mantiene deudas por pensión de alimentos a nivel nacional. Ofrece una visión general de su situación frente al Registro Nacional de Deudores. Es útil para trámites administrativos, laborales o de control migratorio. - Certificado de Deuda de Alimentos por Causa Específica:
Se enfoca en un caso puntual, detallando el monto exacto adeudado, las fechas de los pagos incumplidos y otras particularidades del proceso judicial. Es comúnmente utilizado en juicios de familia, acuerdos privados o gestiones legales específicas.
Requisitos para obtener el certificado
Los requisitos que debes cumplir para obtener el certificado de deuda de alimentos son los siguientes:
- Tener Clave Única activa (si lo haces en línea).
- Ser mayor de 18 años.
- En caso de actuar en representación de otro, presentar documentos legales de respaldo.
Sugerencias y recomendaciones
Para que puedas realizar de forma sencilla y rápida la gestión del certificado de deudores de alimentos, ya sea para presentar en el poder judicial o para mostrarlo ante otras causas y gestiones te dejamos las siguientes recomendaciones:
- Antes de solicitarlo, asegúrate de no tener pensiones impagas si eres el demandado.
- Si tienes deudas, regulariza tu situación con el Tribunal de Familia correspondiente.
- Guarda el certificado en formato digital (PDF) para trámites futuros.
- Revisa periódicamente tu situación en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
- Si estás inscrito como deudor, el tribunal puede aplicar sanciones como retención de impuestos, embargo, prohibición de renovar documentos o salir del país.
Información importante
- Validez del certificado: Tiene una duración de 30 días desde su emisión.
- Registro Nacional de Deudores: Se creó para facilitar el cumplimiento de obligaciones alimenticias y permite a las instituciones verificar si una persona está registrada como deudora.
- Incorporación al registro: Se realiza automáticamente si una persona acumula 3 mensualidades impagas continuas o discontinuas.
- El certificado no tiene costo, tanto en línea como presencialmente.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puede cualquier persona solicitar el certificado?
Sí, siempre que tenga la autorización del titular o cuando el solicitante sea una institución habilitada para ello.
¿El certificado tiene alguna vigencia?
El certificado general de deuda de alimentos no tiene una vigencia formal, pero es recomendable utilizarlo lo antes posible después de su emisión para asegurar que la información esté actualizada.
¿Qué pasa si figuro como deudor en el certificado?
Podrías enfrentar medidas como:
- Prohibición para salir del país.
- Retención de devolución de impuestos.
- Informes a instituciones financieras.
- Dificultades para renovar la licencia de conducir o pasaporte.
¿Cómo salgo del registro si ya pagué la deuda?
Debes acreditar el pago total ante el Tribunal de Familia, el cual ordenará tu eliminación del registro y actualizará tu situación para que se refleje en el certificado.
¿Qué diferencia hay entre el certificado general de deuda de alimentos y el certificado de deuda específico?
El certificado general muestra si hay deudas de alimentos a nivel nacional, mientras que el certificado específico detalla las deudas en un caso particular, incluyendo montos y fechas.
Trámites en las oficinas del Registro Civil de Chile
Tocando cada uno de ellos obtendrás la información sobre cada procedimiento en particular:

Certificado de Profesionalidad

Licencia de Conducir

Eliminación de antecedentes penales

Duplicado Placa Patente Registro Civil

Buscar una Patente

Copago Cero

Beca JUNAEB

Bolsillo Electrónico

Cédula de Identidad para Extranjeros

RUN Chile

Subsidio al empleo

Beca Bicentenario

Visa Temporaria

Aporte Familiar Permanente

Estampado Electrónico

Chile Crece Contigo

AJUAR de bebé

Cese de convivencia

Bono Bodas de Oro

Duplicado de Patente

Créditos CAE

IFE Laboral

Bono Canasta Familiar

Tarjeta Nacional del Estudiante

Bono por Hijo

Bono de Reconocimiento

Bono Maternal

Certificado Fonasa

Bono Invierno

Bono de Dueña de Casa

Bono Logro Escolar

Ingreso Ético Familiar

Bono Mujer Trabajadora

Pensión Universal Garantizada

Ingreso Mínimo Garantizado

Clave Tributaria

Subsidio Empleo Joven

Registro Social de Hogares

Cambio de Apellido

Avalúo Fiscal

Padrón Vehicular

Cuenta RUT

Saldo Cuenta RUT

Atención en terreno

Registro de profesionales

Rectificar partidas de nacimiento

Personas Jurídicas

Inscripción al registro de No Donantes

Gestiones de convenios de Vehículos

Gestiones de convenios de servicios

Registro de vehículos motorizados

Certificado Histórico de Prendas

Certificado de Discapacidad

Hoja de Vida del Conductor

Certificado Anotaciones Vigentes

Posesión Efectiva

Pasaporte Chileno

Certificado de Defunción

Apostilla electrónica

Acuerdo de Unión Civil

Matrimonio Civil

Antecedentes Penales y Violencia Intrafamiliar

Certificado de Nacimiento

Cédula de identidad del Registro Civil