Saltar al contenido
Registro Civil

Certificado de Cotizaciones AFP

El certificado de cotizaciones de AFP es un documento oficial que acredita los pagos de cotizaciones previsionales efectuados por o para un afiliado al sistema de pensiones chileno.

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este trámite: qué es y para qué sirve, quiénes pueden solicitarlo, qué requisitos y documentos se necesitan, cómo hacerlo paso a paso —tanto en línea como de forma presencial—, y una sección de preguntas frecuentes con respuestas claras a las dudas más comunes.

Contenido de la Página

Utilidad Certificado de Cotizaciones AFP

En esencia, es un “resumen” o “historial” de las cotizaciones que figuran en la cuenta individual del trabajador (o independiente) administrada por una AFP. Este certificado sirve para múltiples fines, por ejemplo:

  • Demostrar ante un nuevo empleador que estás cotizando o que lo hiciste durante un periodo.
  • Presentarlo ante entidades públicas o privadas (por ejemplo licencias médicas, incorporación a Fonasa/Isapre, trámites judiciales, etc.).
  • Verificar que tu empleador ha declarado las cotizaciones, o identificar periodos sin cotizaciones.
  • Como respaldo para tu historial previsional si estás evaluando cambio de AFP, etc.

¿Para quién está dirigido este trámite?

El trámite está dirigido a todas las personas que están afiliadas al sistema de AFP en Chile —es decir, todas aquellas personas que cotizan o han cotizado bajo el régimen del DL 3500 y sus modificaciones—. También puede ser útil si estás independiente, o un trabajador dependiente que ha tenido más de un empleador y necesita respaldar sus cotizaciones.
Además:

  • Si eres un trabajador dependiente y cambias de empleo, muchas veces te solicitan este certificado para efectos de continuidad previsional.
  • Si eres independiente (autónomo) y cotizas previsionalmente, también te conviene tenerlo al día.
  • Si estás gestionando beneficios como licencia médica, indemnización, seguro de cesantía o algún otro requerimiento que pide acreditar cotizaciones pasadas.
    En resumen: cualquier afiliado a una AFP que requiera acreditar sus cotizaciones ante un tercero puede solicitar este certificado.

Requisitos para cotizaciones

Los requisitos para obtener el certificado de cotizaciones suelen ser mínimos, y dado que muchas AFP ofrecen el trámite en línea, gran parte del proceso ya está digitalizado. A continuación, te detallo lo que se necesita:

  • Tener Clave Única o acceso a la Sucursal Virtual de tu AFP con RUT y clave.
  • Identificación mediante tu RUT (sin puntos, sin guión en algunos sistemas) y otros datos de autenticación si la AFP lo requiere.
  • Tener tu cuenta activa o al menos estar afiliado/afiliada a una AFP (es decir pertenecer al sistema) para que tenga sentido el certificado.
  • Un correo electrónico registrado (en muchas AFP) para envío del documento PDF.

Documentos adicionales

Dado que el trámite es digital y automático, usualmente no se requieren documentos físicos adicionales como formularios, salvo que se trate de un caso especial (por ejemplo cotizaciones antiguas, histórico completo, etc.). Pero es bueno tener a mano:

  • Tu número de RUN / RUT.
  • Si tienes más de un empleo o AFP, los datos de afiliación correspondientes.
  • En casos donde haya discrepancias, podrías tener que presentar identificación, contrato de trabajo o certificados de cotización anteriores (aunque esto depende del caso).

¿Qué tener en cuenta?

Ten en cuenta los siguientes puntos que te dejo a continuación para que puedas obtener este certificado sin problemas:

  • Verifica que tus datos personales estén actualizados en tu AFP (correo electrónico, clave, etc).
  • Si hay lagunas de cotización (periodos sin pago), el certificado lo mostrará y puede requerir gestiones adicionales con tu empleador o con la AFP.
  • Algunos certificados permiten elegir el período que quieres (últimos 3, 6, 12, 24, 48 meses).

¿Dónde se gestiona el trámite?

El trámite se gestiona principalmente a través de la web de la AFP a la que estás afiliado o mediante su App/Sucursal Virtual. También existen herramientas centralizadas oficiales, como la de la Superintendencia de Pensiones (SP) que permiten consultar tu situación de afiliación.
Por ejemplo:

  • En ProVida: vas a “Trámites & Servicios → Certificados de AFP → Certificados de Cotizaciones”.
  • En AFP Habitat: sección “Certificados y Trámites → Cotizaciones …”.
  • En el portal de la Superintendencia de Pensiones: hay formulario de generación de certificados de afiliación que también da cuenta de afiliación. Por ende, el proceso es digital, rápido e inmediato si no existen complicaciones.

Paso a paso del trámite

Aquí tienes un ejemplo de cómo hacer el trámite, basado en lo que ofrecen muchas AFP. Puedes adaptarlo para otros AFP porque el flujo es similar.

  1. Ingresa al portal web de tu AFP, o abre su App móvil si está disponible.
  2. Accede a tu cuenta con tu RUT y Clave de Acceso (o Clave Única si aplica).
  3. Dentro del menú de usuario, busca la sección “Certificados”, “Trámites” o “Servicios”. (Por ejemplo: “Certificados” -> “Cotizaciones”).
  4. Selecciona el tipo de certificado que necesitas: “Certificado de Cotizaciones (Obligatoria)”.
  5. Elige el período que quiere consultar (por ejemplo últimos 12 meses, 24 meses, personalizado).
  6. Haz clic en “Descargar” o “Enviar a email”, según la opción que prefieras. En algunos casos se generará un PDF en pantalla que puedes guardar/imprimir.
  7. Verifica el archivo descargado: revisa tus datos (nombre, RUT), el período consultado, la continuidad de cotizaciones, nombre(s) de empleador(es) si aparece, remuneración imponible, etc.
  8. Si lo necesitas, imprime el documento para presentarlo ante la entidad que lo pide (empleador, Isapre, banco, etc.).
  9. En caso de que encuentres periodos sin cotización o error, contacta a tu AFP para revisar discrepancias.

Tramites en las oficinas del registro civil

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo demora el trámite?

Generalmente el certificado se genera de forma inmediata o casi inmediata tras seleccionar la opción de descarga/enviar por email. En los portales de AFP se indica “de forma inmediata” o “instantáneo”.

¿Tiene costo este certificado?

En la mayoría de los casos no tiene costo para el afiliado cuando se realiza en línea. Las AFP ofrecen el servicio digital como parte del acceso al afiliado. No he encontrado una tarifa pública estándar asociada a este documento.

¿Para qué trámites lo piden habitualmente?

  • Al cambiar de empleo, el nuevo empleador puede requerir que acredites cotizaciones y afiliación a una AFP.
  • Cuando solicitas una licencia médica y debes demostrar que tienes cotizaciones recientes.
  • Para trámites de incorporación a una Isapre o Fonasa que requieran acreditar antecedentes previsionales.
  • Para trámites bancarios o crediticios donde se pide historial laboral/previsional.
  • Cuando quieres revisar tu continuidad previsional o detectar lagunas.

¿Qué pasa si aparecen periodos sin cotización o mi empleador no cotizó?

Si el certificado muestra periodos sin cotización, es recomendable que lo revises con tu empleador para que declare las cotizaciones atrasadas o, en su defecto, lo informe a la AFP para regularizar. En algunos casos tu AFP puede iniciar gestión de cobranza contra el empleador.

¿Puedo solicitar un certificado de cotizaciones de un periodo muy antiguo (por ejemplo hace 10 años)?

Sí, muchas AFP permiten solicitar períodos personalizados (“desde fecha A a fecha B”) o períodos extensos (24 meses, 48 meses) según su sistema. Por ejemplo en AFP Habitat aparece “Certificado Histórico de Cotizaciones – detalle de períodos cotizados desde tu fecha de afiliación hasta la última cotización acreditada”.

¿Y si ya no estoy cotizando o estoy desempleado?

El hecho de estar desempleado no impide que solicites el certificado: tus cotizaciones realizadas hasta la fecha siguen registradas en la AFP. Lo importante es que la cuenta esté activa o que al menos la afiliación se mantenga.

¿Puedo obtener este certificado sin clave de acceso o sin estar afiliado a una AFP?

No. Necesitas estar afiliado a una AFP y tener acceso a la Sucursal Virtual o al sistema habilitado por la AFP para afiliados. Sin clave o cuenta no podrás autenticarte. En cambio, para el certificado de afiliación (no de cotizaciones) la SP permite solo ingreso de RUT, nombre, correo y teléfono.

Oficinas del Registro Civil en Chile

Estas son las oficinas del Registro Civil en Chile. Utilice nuestro buscador para encontrar su Municipio, solicite hora o realice sus tramites en linea siguiendo los pasos estipulados y obtenga la información sobre la documentación necesaria para realizar cada tramite.