
El Certificado de Profesionalidad es un documento oficial que acredita formalmente las competencias profesionales adquiridas por una persona, ya sea a través de la formación académica, la experiencia laboral o ambas. Este certificado es emitido por organismos competentes, y en algunos casos puede ser gestionado a través del Registro Civil o instituciones asociadas.
Es un trámite útil para quienes buscan validar sus conocimientos en el ámbito laboral, postular a empleos, continuar estudios técnicos o profesionales, o incluso acreditar competencias para procesos de migración o postulaciones internacionales. Aquí obtendrás los detalles de cómo solicitarlo, qué necesitas presentar, costos, consejos y preguntas frecuentes que te ayudaran a sacarte dudas y a realizar de forma rápida este trámite.
Certificado Profesional
Si estas pensando en obtener el certificado o no sabes para que se utiliza el mismo, a continuación, te indicaremos los usos y su importancia:
- Demuestra competencias laborales reconocidas oficialmente.
- Facilita la inserción laboral, ya que certifica que el titular está calificado para ejercer una determinada ocupación.
- Permite continuar estudios en áreas relacionadas.
- Es requerido en concursos públicos, licitaciones o procesos de evaluación de competencias.
- Aporta a la regularización de títulos y oficios en caso de no contar con estudios formales.
- Puede ser utilizado para validar conocimientos adquiridos en el extranjero o convalidar experiencia en Chile.
¿Para qué sirve?
- Inserción o promoción laboral: Facilita la inserción o promoción laboral al acreditar las competencias profesionales.
- Desarrollo profesional: Permite el desarrollo profesional y la mejora de las capacidades de una persona.
- Validez oficial: Es una titulación oficial que se valora en procesos de selección públicos y privados.
- Acreditación de competencias: Permite acreditar las competencias adquiridas a través de la formación o la experiencia laboral.
¿Cómo se solicita en línea?
Para comenzar es necesario que toques el siguiente botón que te dirigirá al registro civil y sigas los pasos que te dejamos:
El proceso es simple y accesible:
- Dirigite al registro civil en línea.
- Busca la sección «Certificados» y selecciona “Certificado de Profesionalidad”.
- Inicia sesión con tu Clave Única.
- Completa el formulario con tus datos personales y antecedentes laborales o de formación.
- Adjunta la documentación solicitada (en formato PDF o imagen).
- Paga en línea si corresponde (varía según el tipo de certificado).
- Recibirás el documento digital en tu correo o podrás descargarlo desde tu perfil.
¿Cómo hacerlo de forma presencial?
Si prefieres realizar el trámite en oficina, deberás seguir estos pasos que te dejamos a continuación:
- Dirígete a una oficina del Registro Civil o centro habilitado.
- Solicita el “Certificado de Profesionalidad”.
- Presenta tu cédula de identidad vigente.
- Entrega los documentos de respaldo (ver más abajo).
- Completa el formulario de solicitud.
- Paga el arancel correspondiente (si aplica).
- El certificado será entregado en formato físico o se te indicará cuándo retirarlo.
Solicitar Hora para el Registro Civil
Aquí tienes la oportunidad de Reservar hora en el registro civil para comenzar a realizar este trámite de forma rápida. Deberá tocar el botón que le dejamos a continuación y completar los pasos:
Oficinas del registro civil
Busca la oficina más cercana y presentate en ella a realizar este tramite:

Registro Civil Zapallar

Registro Civil Yungay

Registro Civil Yumbel

Registro Civil Yerbas Buenas

Registro Civil Vitacura

Registro Civil Viña Del Mar

Registro Civil Villarrica

Registro Civil Villa Alemana

Registro Civil Villa Alegre
Documentos necesarios para presentar
En ambos casos de procedimientos es necesario que presentes una documentación, la misma se detalla a continuación:
- Cédula de identidad vigente.
- Antecedentes que acrediten formación o experiencia: títulos técnicos, certificados de cursos, contratos de trabajo, boletas de honorarios, informes de desempeño, etc.
- Currículum Vitae actualizado (en algunos casos).
- En caso de formación en el extranjero: certificados apostillados o reconocidos por el Ministerio de Educación.
Requisitos para solicitarlo
Los principales requisitos que deben cumplir aquellas personas que están interesadas en obtener el certificado de profesionalidad son los siguientes:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener residencia regular en Chile (extranjeros deben contar con visa vigente o RUT provisorio).
- Contar con antecedentes comprobables de formación o experiencia laboral en el área que se desea certificar.
- No haber sido inhabilitado legalmente para ejercer la profesión u oficio.
Consejos útiles
Te dejamos algunos consejos que te ayudaran a obtener el certificado en caso de que lo necesites, asi de sencillo y con nuestra ayuda lo obtendrás sin problemas.
- Antes de iniciar el trámite, reúne toda la documentación escaneada o en físico para agilizar el proceso.
- Si no cuentas con estudios formales, puedes solicitar la evaluación de competencias laborales a través de organismos acreditados como ChileValora.
- Verifica que la información ingresada sea clara, coherente y sin errores.
- Revisa regularmente tu correo electrónico para no perder notificaciones importantes del proceso.
❓ Preguntas frecuentes
¿Este certificado equivale a un título profesional?
No. Es un documento que acredita habilidades y competencias, pero no reemplaza un título universitario o técnico.
¿Tiene costo?
Puede tener un costo variable, dependiendo del organismo que lo emita. En algunos casos, si es gestionado por programas públicos, es gratuito.
¿Cuánto tiempo demora?
Entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo de la modalidad (virtual o presencial) y la verificación de antecedentes.
¿Lo pueden pedir los extranjeros?
Sí, siempre que cuenten con residencia regular en Chile y presenten la documentación exigida, legalizada o apostillada si proviene del extranjero.
Tramites en las oficinas del registro civil

Licencia de Conducir

Certificado de Deuda de Alimentos

Eliminación de antecedentes penales

Duplicado Placa Patente Registro Civil

Buscar una Patente

Copago Cero

Beca JUNAEB

Bolsillo Electrónico

Cédula de Identidad para Extranjeros

RUN Chile

Subsidio al empleo

Beca Bicentenario

Visa Temporaria

Aporte Familiar Permanente

Estampado Electrónico

Chile Crece Contigo

AJUAR de bebé

Cese de convivencia

Bono Bodas de Oro

Duplicado de Patente

Créditos CAE

IFE Laboral

Bono Canasta Familiar

Tarjeta Nacional del Estudiante

Bono por Hijo

Bono de Reconocimiento

Bono Maternal

Certificado Fonasa

Bono Invierno

Bono de Dueña de Casa

Bono Logro Escolar

Ingreso Ético Familiar

Bono Mujer Trabajadora

Pensión Universal Garantizada

Ingreso Mínimo Garantizado

Clave Tributaria

Subsidio Empleo Joven

Registro Social de Hogares

Cambio de Apellido

Avalúo Fiscal

Padrón Vehicular

Cuenta RUT

Saldo Cuenta RUT

Atención en terreno

Registro de profesionales

Rectificar partidas de nacimiento

Personas Jurídicas

Inscripción al registro de No Donantes

Gestiones de convenios de Vehículos

Gestiones de convenios de servicios

Registro de vehículos motorizados

Certificado Histórico de Prendas

Certificado de Discapacidad

Hoja de Vida del Conductor

Certificado Anotaciones Vigentes

Posesión Efectiva

Pasaporte Chileno

Certificado de Defunción

Apostilla electrónica

Acuerdo de Unión Civil

Matrimonio Civil

Antecedentes Penales y Violencia Intrafamiliar

Certificado de Nacimiento

Cédula de identidad del Registro Civil