Saltar al contenido
Registro Civil

Contrato de Trabajo Electrónico

El mundo laboral en Chile avanza hacia la digitalización, y uno de los pasos más importantes en ese camino es el Contrato de Trabajo Electrónico. Gracias a esta herramienta, tanto empleadores como trabajadores pueden formalizar sus relaciones laborales completamente en línea, de forma segura, rápida y validada por la Dirección del Trabajo.

Encontrarás aquí todo lo que necesitas saber sobre este trámite: qué es y para qué sirve, quiénes pueden usarlo, qué documentos y requisitos se necesitan, cómo se realiza paso a paso y cuáles son las preguntas más frecuentes que surgen al momento de firmar o registrar un contrato de trabajo digital.

Contenido de la Página

¿Qué es el Contrato de Trabajo Electrónico y para qué sirve?

El trámite de Contrato de Trabajo Electrónico permite que empleadores y trabajadores formalicen un contrato de trabajo (ya sea de duración indefinida o a plazo fijo) de forma íntegramente digital, a través del portal Dirección del Trabajo (DT) —específicamente mediante la plataforma Mi DT—.
Este sistema digital moderno tiene varias ventajas claves:

  • Agiliza la formalización del vínculo laboral sin depender únicamente de documentos físicos.
  • Facilita el registro del contrato ante la Dirección del Trabajo, lo que ayuda a la transparencia y al cumplimiento normativo.
  • Permite a ambas partes —empleador y trabajador— revisar, aceptar o rechazar electrónicamente la propuesta del contrato, lo que asegura mayor claridad y trazabilidad.

Si vas a iniciar una relación laboral o tienes un nuevo trabajo, este trámite te permite formalizar todo digitalmente, lo que reduce papeleo, incrementa seguridad y te ubica en línea con la normativa laboral chilena.

¿Para quién está dirigido este trámite?

Este trámite está dirigido tanto a empleadores como a trabajadores en Chile que deseen:

  • Formalizar un contrato de trabajo nuevo (ya sea por tiempo indefinido o a plazo fijo) mediante medios electrónicos.
  • Realizarlo a través del portal Mi DT, utilizando su ClaveÚnica para autenticación, lo que implica que tanto empleador como trabajador tengan acceso a medios digitales.

Si eres trabajador y un nuevo empleador quiere formalizar mediante contrato electrónico, este trámite se aplica. También si eres empleador y quieres digitalizar tu proceso contractual, esta es la vía recomendada.

¿Qué documentos y requisitos se necesitan?

Para llevar a cabo el trámite del contrato de trabajo electrónico, se deben cumplir ciertos requisitos y tener a mano algunos datos/documentos. A continuación, te dejaremos cuales son esos requisitos que necesitas:

  • Empleador y trabajador deben estar identificados digitalmente. Empleador ingresa mediante su ClaveÚnica u otro método habilitado por la DT.
  • La plataforma Mi DT debe usarse para la elaboración de la propuesta contractual y su registro ante la DT.
  • El contrato puede ser de duración indefinida o a plazo fijo, siempre que cumpla con lo que establece la normativa laboral.
  • El trabajador debe aceptar o rechazar electrónicamente la propuesta enviada por el empleador, lo cual implica que el trabajador tenga los medios para hacerlo (acceso a internet, ClaveÚnica, etc.).

Documentos

Deberás tener los siguientes documentos para poder realizar este contrato de trabajo:

  • Identificación del empleador (RUT, razón social si es persona jurídica) y del trabajador (RUT).
  • Datos del contrato: funciones del trabajador, jornada laboral, remuneración, lugar de trabajo, plazo del contrato (si es plazo fijo) o indicación de indefinido.
  • Fecha de inicio del contrato.
  • Otros antecedentes que el empleador o trabajador deban considerar según la naturaleza del vínculo (por ejemplo, modalidad especial, jornadas parciales, etc.).
  • Que el empleador luego cumpla con el registro del contrato ante la DT si corresponde (plazo, modalidad). Aunque este trámite electrónico ya incluye registro digital.

¿Dónde se gestiona el trámite?

Así, el trámite se gestiona 100% digitalmente, lo que evita desplazamientos y la entrega de documentos físicos salvo que haya una circunstancia especial. El trámite se realiza en línea a través del portal oficial de la Dirección del Trabajo:

  • Ingresa al sitio de la DT o directamente al portal Mi DT.
  • Se requiere la ClaveÚnica para autenticación del empleador (y del trabajador cuando acepte).

Paso a paso del trámite

Aquí tienes un paso a paso para realizar el trámite de contrato electrónico, de forma práctica:

  1. Empleador: Inicia sesión en el portal Mi DT con ClaveÚnica u otro método autorizado.
  2. Empleador: Selecciona la opción “Contrato de Trabajo Electrónico” y elabora la propuesta de contrato, ingresando los datos del trabajador, jornada, remuneración, funciones, duración (indefinido o plazo fijo).
  3. Empleador: Envía la propuesta al trabajador para que éste la revise y acepte o rechace.
  4. Trabajador: Recibe la notificación, ingresa con su ClaveÚnica, revisa los términos del contrato propuesto y acepta electrónicamente.
  5. Una vez aceptado, el contrato queda formalizado y registrado electrónicamente ante la DT mediante la plataforma.
  6. Empleador y trabajador pueden descargar una copia del contrato electrónico o conservar la certificación digital del mismo para respaldo.
  7. Si corresponde, el empleador realiza el registro del contrato ante la DT (dependiendo de plazos y actualizaciones normativas). Es importante revisar si el trámite automático lo cubre o se requiere un paso adicional.
  8. Ambas partes conservan la documentación digital o impresa del contrato para efectos futuros (licencias, indemnizaciones, etc.).

Tramites en las oficinas del registro civil

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Se puede hacer solo de forma presencial?

No, el objetivo del trámite es justamente que sea electrónico, por lo que se realiza online a través del portal Mi DT. Sin embargo, si alguna situación lo requiere (por ejemplo trabajador sin acceso a internet) puede que existan mecanismos complementarios en la DT.

¿Qué pasa si el trabajador no acepta la propuesta electrónica?

Si el trabajador no acepta, entonces el contrato no queda formalizado por esa vía electrónica. El empleador deberá evaluar cómo proceder, posiblemente mediante modalidad presencial u otra vía de formalización.

¿Puedo usar este trámite para contrato a plazo fijo e indefinido?

Sí, el trámite permite contratos de duración indefinida o contratos a plazo fijo.

¿El contrato electrónico reemplaza la firma física?

Sí, la aceptación electrónica por el trabajador junto con el registro digital sustituye la firma física en el marco del trámite digitalizado de la DT.

¿Cuándo debe registrarse el contrato en la DT?

El registro de contrato de trabajo debe realizarse dentro de los plazos que exige la normativa laboral. Aunque el trámite digital facilita el registro, el empleador debe asegurarse de cumplir este requisito.

Oficinas del Registro Civil en Chile

Estas son las oficinas del Registro Civil en Chile. Utilice nuestro buscador para encontrar su Municipio, solicite hora o realice sus tramites en linea siguiendo los pasos estipulados y obtenga la información sobre la documentación necesaria para realizar cada tramite.